![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIv3BY1gsU2FSgBor_vB8HSFU6LHxwWhZT17NUWxeDQHtBOXEKLRMXkapX7AsZ61WsA51y7H1Sco84mbeFkHQmxpJ0B5A-aafXnqax7W1gwvc2P817QL4F5eCc_CJfNalQ6Y6kTsl2k3A/s320/p-prisma2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZiFzYOgF17UQaO7Rq2r3sUdqJSm00o3JUlnnbyxnBAQIqDQfrK1wFgmxwwg0ptJb-YyLg1GaL5r3HwhA7FM_P_pwbjXhBUvEaYIxT5DxvMn5Va3S8dxLKxQsc7VkM7lLZYAvBg6NLz2c/s320/images.jpg)
Prisma Triangular es un poliedro con dos triángulos congruentes, paralelos, como bases, en tanto que todas las otras caras son paralelogramos.
A la línea que une los centros de las bases se le llama eje del prisma. Cuando el eje está en ángulo recto con la base, al prisma se le llama prisma recto. En este caso, las caras laterales son rectángulos. En caso contrario, se le llama prisma oblicuo.
Muchos de los prismas de vidrio utilizados en instrumentos ópticos tienen esta formaÁREA DE UN PRISMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPNos09-XTSzg7wPt_GaqIkPn09OUH_2bJT9eX6SdEjH_e22J3lXB6nO0sPOd0vXlJmavkHziDiourHPOX-3Wu4TDGCyVp2g6X17lvM_I1yo1A-sNIroFpi-nQFDZlqvgGuLL2HIW-_eY/s320/figprid1.gif)
Área lateral = perímetro de la base (Línea que limita una figura plana) · altura del prisma
Para calcular su Área Total se emplea la siguiente fórmula:
Área total = área lateral + 2·área de la base
VOLUMEN DE UN PRISMA
El volumen de un prisma es simplemente el área de un extremo, de una base por la longitud o altura del prisma
Volumen = Area × Longitud |
No hay comentarios:
Publicar un comentario